¿Qué trae un kit de primeros auxilios?

Las vacaciones constituyen una de las temporadas más anticipadas a lo largo de todo el año. Con el inicio de esta temporada, se llevan a cabo numerosas actividades, juegos y viajes familiares, lo que incrementa la probabilidad de que los individuos sufran pequeñas lesiones o accidentes.

En esta línea, deseamos que comprenda por qué es crucial disponer de un kit de primeros auxilios y las sugerencias de los expertos para equiparlo y proceder adecuadamente ante cualquier situación de contingencia o emergencia médica.

¿En qué consiste un botiquín de primera asistencia? 

Este conjunto de componentes es crucial para tratar cualquier tipo de lesión que pueda surgir durante una emergencia médica, asegurando que se pueda ofrecer una respuesta adecuada en el momento necesario. Se recomienda que la caja de primeros auxilios sea de plástico, espaciosa y transparente, para facilitar su acceso a los suministros. Además, debe ser fácil de transportar y abrir, lo que la hace práctica en situaciones de emergencia.

Es vital disponer de un botiquín completo y adecuadamente repleto en diversos sitios para poder tratar de forma correcta malestares, síntomas leves o emergencias de menor importancia. Una opción para adquirir muchos de estos insumos es a través de tiendas en línea como heb.com.mx, donde se pueden encontrar productos de primeros auxilios y artículos médicos básicos.

En cambio, es esencial que se almacene en un lugar de acceso seguro para los adultos, y fuera del alcance de los niños.

Un kit de primeros auxilios elemental debe incluir:

  • Termómetro.
  • Curitas de diferente tamaño. 
  • Vendas de gasa.  
  • Vendas elásticas.  
  • Gasa estéril. 
  • Tela adhesiva. 
  • Solución y toallitas antisépticas.  
  • Suero fisiológico en ampollas plásticas.  
  • Pinzas y tijeras.  
  • Cotonitos. 
  • Guantes desechables .
  • Analgésicos y antialérgicos.  
  • Protector solar y manta térmica.

Si alguno de tus hijos vive con una condición crónica como diabetes, hipertensión, epilepsia o alergias severas, es indispensable que el botiquín incluya la cantidad necesaria de medicamentos para todo el viaje, considerando posibles imprevistos como la pérdida de alguna dosis.

Es crucial consultar con el médico acerca de la dosificación de estos medicamentos y sus recomendaciones de uso, dado que cualquier automedicación representa un peligro. Si se experimenta fiebre o diarrea dentro de las primeras seis semanas después de regresar de vacaciones, es importante consultar a un médico, detallando con precisión el itinerario realizado.

Es muy importante revisar continuamente las fechas de caducidad de los medicamentos y los insumos que conforman el botiquín.

¿Cómo funcionan los cubrebocas?

Es probable que todo el mundo haya visto alguna vez a alguien con una boquilla debajo de la nariz. La mayoría de nosotros somos conscientes de que cubrirse la boca y la nariz es esencial para protegerse.

En resumen, usar una mascarilla al respirar crea una barrera que bloquea las gotas respiratorias de mayor tamaño y funciona como un filtro eficaz para las más pequeñas, que podrían transportar virus. De acuerdo con investigaciones, una mascarilla de tela es capaz de bloquear hasta el 50% de las gotitas que se inhalan y entre el 50% y 80% de las que se exhalan. En consecuencia, las mascarillas protegen tanto a la persona como a quienes se encuentran cerca de ella.

¿En qué le puede beneficiar el protector bucal?

La mejor mascarilla es la que tiene varias capas y se ajusta bien a la cara.

Seleccione una mascarilla que se ajuste bien debajo de la barbilla y sobre la cara con facilidad. El aire puede entrar o salir libremente de una mascarilla con aberturas a lo largo de las mejillas, los laterales o la nariz. Los alambres metálicos utilizados en la zona nasal de las boquillas pueden mejorar el ajuste y garantizar la máxima filtración de aire.

Las mascarillas de tejido apretado, lavable y transpirable de varias capas bloquean más gotas que las de una sola capa. Según un estudio de la Universidad de Illinois, la primera capa ralentiza el ritmo de escape de las gotas, lo que permite a la segunda capa capturar y bloquear hasta el 94% de las gotas restantes.

Es posible añadir una segunda capa de tela en muchas de estas mascarillas, o bien optar por una mascarilla de algodón en lugar de una de un solo uso. Sin embargo, no utilice dos mascarillas ventiladas o desechables. Por último, pero no por ello menos importante, asegúrese de que la mascarilla que elija sea cómoda y transpirable. Tenga en cuenta que la mascarilla que utilizará para defensa personal será la más eficaz.